DEDICADO A TODOS LOS QUE PATINEN EN BARCELONA, PARA INFORMAR ACERCA DE LO RELACIONADO CON ESTA AFICION.

viernes, 22 de febrero de 2013

VIAJAR Y PATINAR (TU SOLO VIAJA)


Cuando empecé a patinar no imaginaba el abanico de posibilidades que me ofrecería esta afición. Una de ellas es la de viajar siempre con mis patines.
En lugar de visitar las ciudades a pie o vehículo motorizado porque no utilizar los patines como medio de transporte? Lo habéis intentado ya?

Un compañero patinador ha ido más allá y ha abierto su propia agencia de viajes y por simpatía hace un 5% de descuento a todos los patinadores que pertenezcan a algún club o escuela. A pesar de que sus precios son muy ajustados se compromete a mejorar  cualquier presupuesto. Su lema es “Tú sólo viaja que del resto nos encargamos nosotros”, como diciendo que solamente te tienes que preocupar de disfrutar del viaje que para eso tienes un agente/asesor detrás... El link de la agencia es www.tusoloviaja.com

Podemos proyectar el viaje con la prioridad de patinar o como elemento complementario de nuestras vacaciones.
Una opción es planear nuestras visitas en función de las rutas organizadas que previamente habremos localizado a través de internet. Es importante conocer día, hora, lugar de salida y nivel para afinar más nuestro objetivo. Es interesante, a poder ser, darse a conocer previamente y avisar de nuestra visita para facilitar el encuentro. Y así ir enlazando ciudades y países asegurándonos el poder patinar en grupo.

En el trayecto, los patines se convierten en un báculo que forja buenas amistades. En la mayoría de mis desplazamientos nacen afectos que crecen con el tiempo. Es curioso como muchas veces en los rincones más singulares encuentras patinadores de otros países que han ido llenando tu agenda a través de tu afición de patinar.

MANTENIMIENTO BASICO DE PATINES.

Sólo necesitas unas pocas herramientas y material. Con la experiencia invertirás poco tiempo. Precisas de:
- Llave Allen, de uso múltiple.
- Cepillo rígido.
- Paños.
- Aceite o grasa específico para cojinetes.
- Pegamento (tipo Loctite).
- Alfiler para sacar precintos.
- Petróleo o gasolina para limpiar rodamientos.

Desmonta las ruedas. Esto permitirá un fácil acceso para ver o limpiar todas las partes del patín en línea. Inspecciona todos estos elementos para cualquier irregularidad antes de comenzar el proceso de limpieza. Eliminar y cambiar cualquier pieza dañada.

Debes limpiar completamente las botas y las guías con un paño húmedo. Usa un cepillo pequeño para limpiar esquinas  y agujeros. Asegúrate también de limpiar todas las ruedas, incluyendo radios, ya que la suciedad y las partículas de arena pueden penetrar en tus cojinetes después.

Inspecciona el estado de desgaste de las ruedas, si es regular o avanzado. Remplázalas si es necesario o rótalas para prolongar su duración.

Extrae los cojinetes, desmóntalos, límpialos con gasolina o petróleo y un paño que no suelte pelusa. Engrásalos con lubricante específico (poca cantidad) y hazlos girar para comprobar que todo está bien. Si al girar hacen ruido áspero de rozadura deséchalos y cámbialos por nuevos.

Revisa todas las hebillas, anclajes y otros sujetadores en busca de signos de desgaste, piezas sueltas o piezas que falten. Los dañados deben ser reemplazados, son una parte importante de la seguridad de tu patín.

Revisa todo el interior y las plantillas. Son un buen lugar para que se escondan piedras y arena. Esto no perjudica al equipo, pero sin duda te producirá incomodidad mientras patinas. Sacude el botín y limpia las plantillas para asegurarte de que no haya restos ocultos esperando dañarte  los pies en la sesión de patinaje siguiente. Revisa y asegúrate de la buena sujeción de la guía.
Revisa tu sistema de frenado. El taco de goma tiene una línea que te indica el estado de desgaste máximo. Reemplázalo siempre antes de sobrepasar esta línea.

El ajuste correcto de los tornillos es importante para el rendimiento de las ruedas. Comprobar si hay juego excesivo (hacia adelante y hacia atrás a través del eje) en cada rueda. Aprieta cada rueda hasta que la cantidad de juego en la rueda sea mínimo y la rueda gire libremente. A veces una gota de pegamento puede ser necesario para ayudar a mantener a los tornillos de rueda en posición.

Las botas deben airearse después de cada uso para secar la humedad y reducir los posibles olores y bacterias. Los botines podemos lavarlos colocándolos dentro de una red o una bolsa de tela con un ciclo suave de la lavadora, con un jabón suave. No utilices secadora, deja que se sequen al aire libre.

Si necesitas información más detallada sobre alguna de las operaciones la puedes encontrar en artículos publicados en el side a la derecha.

Articulo publicado por BARCELONA INTER ROLLER

lunes, 18 de febrero de 2013

COEXSISTENCIA DE QUADS Y PATINES EN LINEA



Ahora, que el patinaje en línea es tan popular, muchos nos preguntamos si los patines quad se extinguirán. Actualmente conviven pacíficamente en diferentes especialidades.

Sin embargo, hay otra realidad donde los quads son considerados tecnología extinta, sobre todo para la velocidad y urbano. Otra escuela de pensamiento considera que los patines en línea no son tan desarrollados para actividades como el patinaje artístico .

Actualmente hay muchos más  patines en línea que quads pero todavía tienen muchos usos especializados.
El patinaje de velocidad utiliza patines en línea para la mayoría de sus eventos competitivos importantes, pero unos pocos corredores conservan los quads.
Los patinadores de agresivo utilizan todos la línea.
Los patinadores urbanos suelen utilizar patines en línea, pero algunos pocos conservan los quads.
Los patinadores de pista cubierta de recreo usan ambos estilos de patines en la mayoría de las instalaciones.
Los patinadores de choque y  derby  prefieren usar patines quad.
El hockey tiene equipos tanto con quads como en línea.
Agresivo y slalom-freestyle  utilizan principalmente patines en línea con ruedas especiales y configuración específica para cada uno de estos deportes.

Quads y patines en línea son utilizados en la mayoría de los países para muchas actividades. Hay un gran número de entusiastas que los combinan para diversos fines. Con la mezcla de uso podemos esperar que los  patines en línea y quads convivan por mucho tiempo.

Articulo publicado por BARCELONA INTER ROLLER

sábado, 9 de febrero de 2013

DOLOR DESPUÉS DE PATINAR, AGUJETAS.

El dolor muscular de aparición retardada (DOMS) describe el fenómeno de dolor que se produce en el día o dos después del ejercicio. Es más frecuente sentirlo cuando se inicia un nuevo programa de ejercicios, cambias tu rutina de ejercicios o aumentas significadamente la duración o la intensidad de hábito de ejercicios.

Aunque puede ser alarmante para los patinadores noveles es una respuesta normal al esfuerzo inusual y es parte de un proceso de adaptación que conduce a una mayor resistencia y fuerza de los músculos.

Este tipo de dolor muscular no es el mismo que el de la fatiga que se experimenta durante el ejercicio. Es diferente también al dolor agudo y súbito de una lesión, como un esguince o distensión muscular que se produce durante la actividad y a menudo causa hinchazón o moretones. El dolor muscular tardío esta generalmente en su peor momento en los primeros 2 días después de una actividad nueva e intensa y disminuye lentamente durante los siguientes días.

Se cree que es una consecuencia de pequeñas roturas de las fibras musculares. El dolor depende de la fuerza, de la duración y del tipo de ejercicio. Además de pequeños desgarros musculares  puede haber hinchazón asociada en un músculo que puede contribuir al dolor.

No hay una sola manera simple de tratar las agujetas. De hecho, ha habido un debate acerca de la causa y su tratamiento . Los estiramientos son una de las formas recomendadas para reducir el dolor muscular relacionado con el ejercicio, pero un estudio realizado por investigadores australianos publicado en 2007 reveló que el estiramiento no es eficaz para evitar el dolor muscular.

Articulo publicado por BARCELONA INTER ROLLER

jueves, 31 de enero de 2013

EQUIPOS DE EJERCICIO QUE SIMULAN EL PATINAJE EN LINEA.


El patinaje en línea, es un ejercicio saludable que dependiendo del clima y del terreno en donde vives no siempre puedes practicar.  Conseguirás un entrenamiento similar usando una variedad de máquinas de ejercicios que trabajan las piernas y te ayudarán a quemar calorías.

NordicTrack. Simula el movimiento de un esquiador a campo través. Este movimiento de la pierna hacia atrás y hacia adelante es similar a patinar, salvo que los pies no se mueven hacia un lado. Simultáneamente la NordicTrack utiliza cables que tiran de tus brazos.

Gazelle. Crea un movimiento similar al esquí de fondo, utilizando pedales móviles y palancas de brazo para mover las piernas y los brazos hacia atrás y adelante. Al igual que patinar, Gazelle te permite utilizar pasos cortos, medianos o largos.

Bicicleta Estática. Trabaja los cuádriceps, gemelos, las caderas y las nalgas con un simple movimiento, la pierna hacia adelante y hacia atrás. A diferencia de patinaje en línea, estás sentado y tus pies nunca dejan los pedales, pero el movimiento de los músculos es similar a patinar en muchos aspectos.

Elíptico. Es similar a patinar en subir y bajar las piernas. También puedes trabajar los brazos.

Steppers. Este ejercicio es similar al patinaje en línea debido al movimiento de las piernas, pero más difícil debido a la mayor resistencia. Es un ejercicio sin impacto, ya que nunca los pies abandonan la plataforma.

Cardio Wave. Puede simular tanto el movimiento hacia adelante y atrás del pie del patinaje en línea, pero también el lado a lado del movimiento de los pies que se produce naturalmente cuando patinamos.

Skatemill. Es una cinta muy ancha con una superficie resbaladiza, usada por los patinadores competitivos y los jugadores de hockey para entrenar. Si vives cerca de una universidad con un equipo de hockey o de una pista profesional, podrías probarla.

Los equipos simuladores por sí solos no harán milagros. Saber que existe esta opción y adecuarla a las necesidades cada uno sí puede traer resultados, si se sabe enfocar. Entrenadores que conozcan el tema y que promuevan el adecuado manejo de las maquinas  traerán sin duda resultados positivos para cada deportista en la modalidad de patinaje que practique.


Articulo publicado por BARCELONA INTER ROLLER

miércoles, 30 de enero de 2013

DOLOR DE ESPALDA, EL TALÓN DE AQUILES DE LOS PATINADORES

No es raro que los patinadores sufran dolor de espalda ocasionalmente. Estamos siempre en una posición del cuerpo flexionado.

Desterremos el dolor de espalda con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento:

Extensiones- Utilicemos los siguientes ejercicios para estirar la espalda antes y después de cada entrenamiento.
1º- Acuéstate en el piso y llévate las rodillas hacia el pecho. Extiende las rodillas a un lado y a otro, manteniendo los hombros planos sobre el piso.
2º- Acuéstate sobre tu estómago. Pon las manos, con los dedos apuntando hacia delante, debajo de los hombros. Empuja hacia arriba con los brazos, arqueando la espalda y manteniendo las piernas en el suelo.
3º- Ponte en el suelo de rodillas y manos. Arquea la espalda tan alta (como un gato) como se pueda y relaja. Repite diez veces.

Fortalecimiento- Hacer abdominales para fortalecer los músculos abdominales.
Acuéstate sobre tu espalda en el suelo. Dobla las rodillas y coloca las manos detrás de la cabeza o en el pecho. Aplanar la zona lumbar contra el suelo. Usa los músculos abdominales para levantar los omóplatos unos centímetros. Repite 15-20 veces.

Los entrenadores no se ponen de acuerdo sobre la mejor postura para los patinadores. Algunos recomiendan la espalda recta. Otros la espalda ligeramente arqueada hacia arriba como un gato. Pienso que ligeramente arqueada, por lo general, funciona mejor.

En la mayoría de los casos el dolor de espalda solo dura unos pocos días pero si se alarga contacta con tu médico para tener un diagnóstico y un tratamiento si fuera necesario.

Al patinar, las lesiones siempre están al acecho en el horizonte. Dediquemos unos minutos a estos ejercicios y estiramientos con regularidad y nuestra espalda lo agradecerá.

Articulo publicado por BARCELONA INTER ROLLER

lunes, 14 de enero de 2013

CÓMO PREVENIR LAS CAÍDAS PATINANDO.


Cuando patinamos siempre existe la posibilidad de la caída, pero algunas caídas pueden prevenirse. Cabría meditar sobre cuantas veces caemos y en función de que circunstancias ocurre.



Consejos básicos para mejorar tu equilibrio :

1.- Presta atención a tus habilidades de patinaje, el medio ambiente y el equipo.
    - No intentes trucos más allá de tus habilidades de patinaje.
    - Mantente alerta y presta atención a cualquier irregularidad o escombros en la superficie de patinaje.
 -  Estate al tanto de las condiciones climáticas o meteorológicas que puedan afectar a la superficie de patinaje o las funciones de tu equipo.
  - Inspecciona y repara tus patines regularmente.

2.- Fortalece las articulaciones y los ligamentos necesarios para mantener el equilibrio.
   - Camina hacia atrás sobre las puntas de los pies para fortalecer los ligamentos en los tobillos.
    - Camina hacia atrás en una pendiente para construir los músculos de los muslos y los tobillos.

3.- Utiliza el entrenamiento de fuerza para mantener las piernas y los muslos fuertes.
  - Utiliza sentadillas, estocadas y paso-ups para desarrollar tus cuádriceps , isquiotibiales y glúteos .
  - Construye los músculos aductores (parte externa de los muslos) para patinaje avanzado.

4.- Construye tu fuerza de la base para ayudar a mantener y controlar su cuerpo haciendo inferior de la espalda y abdominales ejercicios.

5.Utiliza tu fuerza de la base para mantener la postura correcta  para tu actividad de patinaje.

Cada patinador debe analizar sus limitaciones. La intensidad y la carga deben ser adaptadas de forma individual en función del nivel técnico y de la condición física de cada uno. Patinar en línea debe realizarse de manera progresiva.

Articulo publicado por BARCELONA INTER ROLLER

jueves, 22 de noviembre de 2012

2 MINUTOS DE ROLLER RELAX


PATINAR ES PARA LOS QUE SE DECIDEN Y NO LES GUSTA QUEDARSE SÓLO VIENDO COMO OTROS HACEN LO EXTRAORDINARIO.

sábado, 3 de noviembre de 2012

PREPARA TU CUERPO PARA PATINAR.



Disposición para patinar es un buen plan. Pero hay que prepararse para este plan, porque el patinaje requiere un poco de fuerza,  resistencia y  flexibilidad para iniciarse y más para llegar a ser un buen patinador. 

Fortalecer las piernas: Patinar impone exigencias enormes en los músculos de las piernas. Practicaremos sentadillas para fortalecer caderasy glúteos   y embestidas de los muslos  que desarrollarán la cadera y músculos de las nalgas, así como tus cuádriceps  y los isquiotibiales. Todo el poder que necesitas para tu zancada  proviene de estos músculos. Considerar la práctica de extensiones y flexión de piernas en tu entrenamiento rutinario es una buena opción  si estás pensando en hacer algo más que el patinaje recreativo. 

Fortalecer la espalda y core: El core es el centro del cuerpo que involucra los músculos abdominales y de la espalda baja. El patinaje rápido con una postura baja aerodinámica para conseguir más empuje de cada paso impondrá una tensión en tus músculos traseros más bajos. Puedes mantener estos músculos fuertes, equilibrando el desarrollo de tu parte inferior del cuerpo con el trabajo del cuerpo superior que incluye flexiones, abdominales o un entrenamiento superior del cuerpo en un gimnasio.

Estiramientos: Asegúrate de estirar todos los músculos antes y después de patinar para aumentar el rango de movimiento y para evitar lesiones a los músculos. 

Construye tu aguante: Patinar requiere paciencia. El ejercicio cardiovascular te ayudará a construir la resistencia física. Camina, corre, anda en bicicleta, usa un paso a paso o haz un poco de ejercicios aeróbicos en días en que no se puede patinar. 

Cuida el físico: Si tienes más de 35 años, debes consultar con tu médico antes de comenzar a patinar en línea. Si tienes más de 65 años de edad, procede a  un examen físico para asegurarte de que no existen las condiciones existentes que necesitan consideración o restricciones a tus actividades físicas. 

Respeta sus propias limitaciones: Cada patinador tiene un límite. Escucha a tu médico y presta atención a los mensajes que tu cuerpo envía. No ignores los dolores recurrentes, calambres u otros signos  que delatan que tu cuerpo necesita mantenimiento o reparaciones, incluso. 

Patinar es uno de los deportes más completos que pasa desapercibido para el gran público. A medida que se conozca qué puede aportar más beneficios que otros deportes, tanto para mayores como para niños, el número de adictos a patinar por las calles de las ciudades aumentara.

domingo, 21 de octubre de 2012

MUSEO NACIONAL DE PATINAJE SOBRE RUEDAS (USA)


Situado en Lincoln, Nebraska, este museo recoge la historia y el prometedor futuro de uno de los deportes favoritos de los EEUU.

El museo existe como una entidad autónoma para adquirir, preservar, buscar e interpretar la historia del patinaje sobre ruedas a través de una colección de artefactos, fotografías, materiales de archivo y otros recuerdos del patinaje. Su objetivo es el de apoyar actividades y exhibiciones para educar al público en general y a las personas relacionadas con el patinaje sobre ruedas como deporte, negocio y recreo. Abarca la progresión histórica del patinaje sobre ruedas, su situación actual y el desarrollo futuro.

El museo contiene la colección más grande de patines históricos, que data de 1819, en el mundo. También contiene las patentes, medallas, trofeos, fotografías, obras de arte, películas y cintas de vídeo, trajes, biblioteca y materiales de archivo y recuerdos de patinaje sobre ruedas. El museo posee cerca de 1.500 volúmenes de libros de patinaje de ruedas y revistas, incluidas más de 125 títulos (americana y extranjera) en su colección periódica. El archivo también incluye más de 10.000 fotografías, documentos personales de los individuos destacados en patinaje sobre ruedas desde 1800 hasta la actualidad, los programas y material de archivo para locales, regionales, nacionales y competiciones internacionales de patinaje sobre ruedas, artículos y miscelánea e imágenes relacionadas con el patinaje sobre ruedas.

Alguien sabe de algún otro museo, relacionado con el patinaje en Europa ????.
Más información en www.rollerskatingmuseum.com

PARA VER MAS PUBLICACIONES

Google, sin previo comunicado, amparado en la legalidad y en el derecho, ha decidido modificar las condiciones de Blogger. Consecuencia de esta práctica es la modificación de la estructura y el diseño de la página principal.

Si deseáis ver más artículos podéis pinchar justo arriba de este escrito, a la derecha, en el link “Entradas antiguas” o si quereis volver a la pagina de inicio , pinchar en "Pagina principal"

También podéis ver mas articulos buscando en el side , a la derecha, en "ARTICULOS PUBLICADOS", los temas que os interesen.



CAMPEONATO IFSA 2008, BARCELONA

Si no pudiste asistir al campeonato IFSA 2008, Barcelona, disfruta del evento de una manera virtual viendo todos los videos en.....
http://rodats.com/node/256
Es una gentileza de la escuela de patinaje RODATS.
Algunos de estos videos a continuacion.

IFSA 2008 BARCELONA

Vinz IFSA Barcelona 2008 R2

Skali IFSA Barcelona 2008 R2

IFSA World Cup 2008 Milano - Sarah Veronese

Rastafar IFSA Barcelona 2008

Tanatoss IFSA Barcelona 2008 R2

Christophe IFSA Barcelona 2008 R2

PATINAR ES PARA LOS QUE SE DECIDEN Y NO LES GUSTA QUEDARSE SÓLO VIENDO COMO OTROS HACEN LO EXTRAORDINARIO.