
Por segundo año consecutivo he disfrutado del placer de participar en el salón de la infancia de Barcelona enseñando a los niños a patinar.
Cuando se trata de enseñar a los niños es importante que el monitor conozca estrategias que hagan que el niño elabore las respuestas motrices necesarias para dominar el patinaje. El juego, es un recurso clave que conseguirá que el niño desarrolle un vínculo positivo con el deporte y sepa disfrutarlo.
A través del desplazamiento sobre los patines practican deporte y a la vez una actividad recreativa que desarrolla el equilibrio y la armonía corporal, aumentan sus destrezas físicas, mejoran su autoestima, se socializan y se divierten. Crear hábito del deporte en la infancia puede ahorrar problemas de adolescencia. Del mismo modo que los adultos, los niños deben encontrar y practicar un deporte que les guste. Al principio puede costarle iniciar y seguir el ritmo, pero si el niño cuenta con el apoyo, la determinación y la seguridad de los padres, todo cambiará.
No se puede precisar el momento adecuado para empezar con el deporte. Todo dependerá de la capacidad motriz y la coordinación que tenga el niño. Para iniciarlos al máximo en los deportes, es importante que los padres tomen parte activa en el aprendizaje.
Al principio, para que el niño se sienta más seguro y domine mejor el equilibrio, lo ideal es apuntarle a las clases de patinaje. Las clases se basan en ejercicios y juegos para conseguir enseñar y entretener a los niños. El objetivo del patinaje es hacer que los pequeños aprendan habilidades básicas del desplazamiento sobre patines, y a medida que van adquiriendo más equilibrio y familiaridad con los patines, puedan aprender a cambiar de dirección, a patinar con obstáculos y aprender algunos trucos básicos.
Los niños pueden empezar a patinar a partir de los 4 años de edad.
Algunos beneficios que reporta el patinaje a los niños son: expansión de sus capacidades motoras, sociabilidad, responsabilidad, superar timidez, conducta, colaboración y participación, respeto, coordinación de movimientos, crecimiento físico y personal, buenos hábitos y salud.
Es muy importante que los padres, si es posible, también realicen algún deporte. Eso sirve de ejemplo a los niños. Hijos de padres sedentarios, sedentarios son. El hábito deportivo se debe ir construyendo día a día y con la participación de toda la familia.
1 comentario:
Qué suerte tienen l@s niñ@s que se iniciaron contigo, Alex! --------- Un saludo desde los Reyes Orienrales del 2010!
Publicar un comentario