Con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para iniciarse o para mejorar la técnica en el mundo del descenso el 27 y 29 de noviembre tuvo lugar un curso en Barcelona organizado por la escuela de patinaje Rodats.
Para participar en estos cursos no hace falta ser un patinador experto. Además el curso de dividió en grupos en función del nivel de cada alumno. Es indispensable, está claro, tener conocimientos mínimos como saber frenar y girar con soltura. A partir de este punto, al coger cierta velocidad somos incapaces de controlar el equilibrio, los giros y la frenada. Con una buena posición los patines dejan de temblar, las trazas de las curvas son uniformes y somos capaces de controlar la velocidad con la que nos hemos de enfrentar a cada curva.
En la sesión del jueves se practicaron las posturas de velocidad, desde la básica con un pie delante y otro atrás hasta la avanzada en paralelo, para conseguir estabilidad, la frenada progresiva en T, la frenada intensa en taco y derrapes a una pierna.
En la segunda etapa se practico el descenso en slalom, postura en curvas a alta velocidad y reducción de velocidad con T o con cuña.
Una vez practicadas todas las habilidades por separado, en la tercera sesión se hicieron varias bajadas en una zona especial para prácticas, trazando giros y aplicando todo lo aprendido.
Más información sobre descenso sobre patines en BARCELONA INTER ROLLER
1 comentario:
Qué se siente al bajar?
No me refiero a una competición o a un descenso extremo, sino a una ruta, o a un free ride.
A priori os diría que es libertad, es volar (muy poético, si señor)...
Pero creo que seré más original si digo qué no es.
Durante un curso anterior a este, enseñando técnicas de descenso a unos alumnos (varios de ellos con muy buen nivel y buena técnica de patinaje urbano) estuvimos hora y media solo practicando la postura básica de descenso.
Lo bueno del caso es que en ningún momento llegamos a hacer chus, y ninguno tuvo la sensación de perder el tiempo.
Al contrario, creo que fue una de las mejores enseñanzas (para todos, alumnos y profesores).
Y es que (aquí viene la conclusión de la batallita) creo el descenso entusiasma cuando se convierte en algo sencillo, que se disfruta.
El descenso no es necesariamente la adrenalina (me estoy haciendo viejo, creo), sino el resto de las sensaciones, sobretodo el poder bajar relajado, "volando".
El descenso no es necesariamente muchas técnicas complejas, "oscuras" y complicadas. Es posible disfrutarlo desde el mismo inicio, partiendo de pocas técnicas, eso sí, muy precisas y perfectas, para irlas complementando conforme a las nuevas necesidades y horizontes.
Me despido con un vídeo, que corresponde a un freeride de Toulouse, que permite disfrutar sin necesidad de tener un nivel experto.
http://es.youtube.com/watch?v=zv918HCIJx8
Un saludo
Down-pung
Publicar un comentario