
Al igual que otros animales, cuando llueve buscamos protección y esto por lo general nos limita y nos encierra. Dejamos de hacer actividades que en un día sin lluvia desarrollaríamos con toda normalidad. El patinaje en la lluvia requiere una técnica diferente, con muy sutil aplicación de la fuerza. Vamos a necesitar mucha práctica.
Patinar sobre firme mojado es más duro y menos agradable. Es más peligroso que sobre seco. Tenemos que hacer impulsos más cortos y con más frecuencia. Disminuir la velocidad porque el suelo está muy resbaladizo. Zancadas más cortas eliminaran los picos de fuerza que son los causantes de resbalar. El patín que impulsa tiene que recuperar lo más rápido posible la línea central. Se trata de permanecer equilibrado, centrado, y autosuficiente.
Tratemos de hacer cada vez que impulsamos, una aplicación más gradual de potencia. En un paso grande en seco la mayoría de la potencia tiene lugar al final, ya que es lo más eficaz y eficiente. Eso no funciona tan bien en mojado, ya que la fuerza de pico al final hace que se incremente el riesgo de resbalar. Tenemos que mantener la fuerza constante durante gran parte de la zancada. Otra forma, es empujar hacia abajo a través de tus patines, no hacia fuera. Mantengamos el patinaje suave y fluido. Tratemos de mantener las ruedas lo más vertical posible, ya que esto mejora la tracción.
Hay que ser muy cuidadoso en el patinaje sobre mojado. No seremos capaces de girar tan bruscamente, detenernos rápido o ir tan veloces. Prestemos atención adicional y planifiquemos mucho más de lo normal. El suelo mojado puede provocar una caída o accidente, y nosotros no queremos que eso ocurra. Por último, aseguremos de que estamos patinando dentro de nuestros propios límites y en caso de duda nos lo tomaremos con calma.
Las ruedas duras están contraindicadas en mojado, ya que pierden mucha tracción. En términos generales, con ruedas blandas tendremos más agarre en mojado.
Tengamos especial cuidado con las áreas debajo de árboles y otra vegetación, con el marcado de carreteras, con las rejillas, las tapas de registro, etc. En general, la rugosidad de la carretera tiene más tracción que las superficies pulidas.
Con muchas horas de patinaje bajo la lluvia dejará de ser una experiencia tan terrible y probablemente se convertirá en algo que disfrutar.
1 comentario:
Ayayay el video no vale JAJAJA tiene que ser PATINR y NO BAILAR bajo la lluvia ;p
bromas aparte ------ Muy prácticos los consejos, gracias (si los supiera antes de la ruta del Ferro >< ¡¡¡
Aunque, con suerte se encuentra un asfalto de material anti-resbalón como ocurre en los países de mucha lluvia, donde cualquier principiante como yo puede patinar de la misma manera haciendo fuerza en la trazada final e incluso acelerar bastante y sin riesgos a perder el equilibrio. Parece mentira pero fue verdad verdadera...
Video: http://www.youtube.com/watch?v=W9v1hvow-VI (minuto 5:00 - 7:00 y 8:42 - 9:26)
Publicar un comentario