DEDICADO A TODOS LOS QUE PATINEN EN BARCELONA, PARA INFORMAR ACERCA DE LO RELACIONADO CON ESTA AFICION.

jueves, 28 de junio de 2012

LOS TOBILLOS EN EL PATINADOR.


PROBLEMAS EN LOS PIES DE LOS PATINADORES    Iº de tres.

Personas de todas las edades desean patinar en línea, quad o patines de hielo, pero tienen miedo de que sus tobillos débiles, problemas del talón del pie, de golpes o dolores le impidan practicar este deporte. Otros que ya lo practican se ven limitados por dolores de este tipo. Hay muchas razones para el dolor de pie entre los patinadores y pueden estar originados por alguna de las siguientes razones:
   -No haberse colocado los patines correctamente. Vale la pena perder cinco minutos poniéndonos los patines bien ajustados.
   -Alguna condición médica que afecte a la forma en que una persona se mueve puede causar o agravar el dolor de pies.
   -Todo el patinaje de alto impacto o de formación que requieran esfuerzo puede dañar los pies o tobillos.

Los tobillos son una de las articulaciones más frecuentemente lesionada. El peso de nuestro cuerpo entero se apoya en ellos y los convierte en un muy probable destino para el dolor y las lesiones:
•    Los esguinces de tobillo son una de las lesiones deportivas más comunes.
•    La tendinitis de Aquiles es una lesión por sobreuso.
•    Una fractura por estrés es otro tipo de lesión por sobreuso que involucra el hueso.
•    La artritis ósea y la artritis reumatoide puede afectar a la articulación del tobillo.

Los patinadores con tobillos débiles de forma automática se sienten inestables en patines y  pueden sentir una presión extra bajo sus pies. Tobillos débiles también contribuyen a las piernas y pies cansados al final de una sesión. El verdadero dolor asociado con los tobillos débiles proviene de rodadura o de torcer un tobillo debido a la inestabilidad.

Los síntomas comunes de fractura incluyen: dolor intenso, hinchazón de tobillos, ampollas, moretones, entumecimiento del pie, el dolor de la pierna, dolor en la rodilla, dificultad para caminar. En casos severos, la piel, vasos sanguíneos y los nervios también pueden estar dañados.
Las fracturas de tobillo a menudo requieren tratamiento médico inmediato. Dependiendo de la severidad de fracturas, cirugía de emergencia puede ser necesaria para fijar el tobillo lesionado bolsas de hielo o medicamentos anti-inflamatorios pueden ser utilizados para reducir la inflamación y el dolor.

lunes, 18 de junio de 2012

CUANDO UN PATINADOR SE VA ALGO SE PIERDE EN EL ALMA, QUE NO LO PUEDE LLENAR OTRO PATINADOR AL LLEGAR.


Homenaje a Delfín Trescents Vidal.

Nació en 1928. Empezó a patinar por el año 1942 en el club del Turó en donde unos alemanes alquilaban patines. Patines con correas, ruedas de madera o como mucho de aluminio. 

Empezaron a jugar los primeros partidos de Hockey. Pidió a la federación que les dejaran jugar en la pista de baile del cine Moderno, que se convirtió en la primera pista de patinaje, más conocida como Astoria. 

Implico a los niños en el hockey y encajo los patines en Igualada. En 1949 tuvo lugar su primer partido de hockey oficial. Trabajo en promocionarlo. Fundo junto con otros compañeros el Club Patín Igualada con más de 130 socios. En aquella época, salieron los patines ciclón. Al principio no pudo comprarlos, pero finalmente los consiguió.

A los 25 años viajo a Paris y tras 2 años consiguió el permiso de residencia gracias a hacer de entrenador en el club de hockey Le Copernic. Fue uno de los veteranos de las míticas rutas de París. En 1984 crearon “el club de patins a roulettes patinage randonee” Empezaron promocionar el patinaje urbano y las rutas. En la plaza de Montparnasse fue reuniéndose gente poco a poco. Hacían una ruta grande una vez al año. Al final quedó la plaza de Montparnase como punto de partida, cada viernes, de la  ruta de París con 15.000 personas.

Regreso a Barcelona. En el año 1989 con motivo de los juegos olímpicos la ciudad se transformo, volviéndose mucho más patinable. Empezaron a  reunirse unos pocos en la plaza de la Catedral. Las rutas al principio eran anodinas. Montjuïc estaba bien, pero eran muy pocos los que podían frenar para bajar por allí. 

Con 80 años seguia patinando. Cuando le preguntaban sobre que era, para el, el patinaje, respondía “LOS PATINES SIEMPRE HAN SIDO UNA DROGA PARA MÍ.” Muchos pensamos así ¡¡¡¡¡¡

Algunos le conocíamos,  otros nunca oyeron hablar de el pero si, todos, en cierta manera, nos beneficiamos de su trabajo, ilusión y amor al patinaje. 

DOFI TE HAS IDO PERO QUEDAS PARA SIEMPRE EN NUESTRO CORAZÓN.
Más información en     http://rodats.com/es/dofi

domingo, 27 de mayo de 2012

QUE DEBE SABER EL PATINADOR SOBRE LAS LESIONES DE CABEZA



 Una lesión en la cabeza es un trauma que afecta al cuero cabelludo, al cráneo o al cerebro.  Este tipo de lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.  Algunos deportes exponen a sus participantes a un riesgo de lesión cerebral  y al riesgo del síndrome del segundo impacto .
Las lesiones en la cabeza se dividen en abiertas o cerradas. Las cerradas son resultado de un golpe en la cabeza sin rotura de cráneo.  Las abiertas ocurren cuando un impacto rompe el cráneo y afecta al cerebro.  Estas lesiones suelen ocurrir a altas velocidades. 

Muchas caídas o impactos de la cabeza producen daño en el cuero cabelludo solamente. No son preocupantes pero si escandalosas.  Esto es porque el cuero cabelludo tiene muchos vasos sanguíneos, e incluso un pequeño corte podría sangrar libremente.  Los tumores que se hinchan después de un golpe en la cabeza  provienen de la sangre de estos vasos que se acumula en el cuero cabelludo.  Los tumores pueden tardar varios días en desaparecer.  Las lesiones internas en la cabeza, que pueden implicar al cráneo, podrían ser mucho  más graves. Lo que se puede considerar como una leve lesión puede ser una importante lesión traumática cerebral. ANTE LA MENOR DUDA ES URGENTE ACUDIR A UN SERVICIO MEDICO.

Las conmociones cerebrales son frecuentes después de un impacto en la cabeza.  Una forma de explicarlo sin tecnicismos médicos, es que el cerebro se encuentra dentro del cráneo "flotando" en un líquido que llena el espacio entre cerebro y hueso. A consecuencia de un impacto directo en la cabeza, el cerebro golpea contra las paredes del cráneo. Según la intensidad del golpe se puede incluso perder el conocimiento. Después de una conmoción cerebral, el cerebro no funciona adecuadamente por un rato. La pérdida de consciencia se puede presentar o no pero, generalmente, se presenta confusión o problemas con la memoria.

Hay una gran cantidad de lesiones en la cabeza y muchas posibilidades de tratamiento.  Conocimientos básicos de los tipos de lesiones y primeros auxilios es importante, pero cada lesión en la cabeza es diferente y deben recibir atención inmediata de un especialista médico. Es el médico el que ha de evaluar el alcance del traumatismo.  

Lo mejor es hacer todo lo posible para evitarlo. Por lo tanto, ASEGURÉMONOS DE ESTAR EQUIPADOS CON UN BUEN CASCO.

sábado, 3 de marzo de 2012

CONDICIONES QUE PUEDEN RESTRINGIR EL PATINAJE EN LÍNEA.


Puede haber algunas circunstancias que limiten o restrinjan la práctica del patinaje en línea. Algunas personas pueden tener condiciones físicas o coyunturas de su entorno que circunscriban la posibilidad de patinar. En todo caso antes de realizar algún deporte tenemos que revisar las posibilidades de acceso antes de empezar o reanudar la actividad. Observemos estas consideraciones y meditemos en muchas otras propias innumerables y en caso de duda deberíamos de consultar a un médico o especialista en el área de prevención.

Algunas limitaciones físicas y consideraciones médicas a contemplar son:

El miedo excesivo puede impedir que algunos principiantes progresen.

Enfermedades del corazón, irregularidades de respiración o cualquier otra enfermedad crónica deben ser resueltas, reparadas o deben estar bajo control de un médico antes de comprar unos patines.

Las rodillas artríticas o débiles deben ser revisadas por un médico y tomar las debidas precauciones o restricciones para un entrenamiento seguro.

Si no puedes caminar largas distancias, es posible que sea difícil practicar el patinaje en línea.

Huesos frágiles o problemas de esqueleto son una señal de que el impacto de una caída puede ocasionar graves lesiones.

Cualquiera que haya tenido una cirugía extensa de cualquier tipo debe asegurarse de que los deportes de patinaje son aprobados por un médico.


Algunas limitaciones de coyuntura de entorno son:

Acceso limitado a las aceras, senderos para bicicletas, senderos del parque o instalaciones evitará las actividades regulares de patinaje.

Normas municipales, de la comunidad y las leyes pueden restringir algunas actividades de patinaje.

Algunos patinadores pueden encontrarse con que tienen problemas para encontrar pistas de patinaje o centros adecuados para su disciplina cercana.

A todo esto le podemos añadir innumerables circunstancias de cómo empezar a aprender, los riesgos de patinar en verano, el consumo de tabaco, alcohol o drogas, la necesidad de tomar vitaminas o complementos, edad…

Prestemos atención a nuestros límites de patinaje físicos, médicos y de ubicación.

Como conclusión…“patinar si pero con conocimiento”.

martes, 21 de febrero de 2012

COMPRAR EL MEJOR CASCO DE PATINAJE FITNESS EN LINEA.

Muchos patinadores utilizan el mismo casco para actividades de bicicleta o de patinaje. Sin embargo, ahora hay algunos cascos diseñados especialmente para patinar. Estos cascos ofrecen más cobertura por la parte posterior de la cabeza.
Hay diez cosas importantes que debéis buscar en un casco de patinaje, pero encontrar todas estas características de seguridad, comodidad y estética que la mayoría de los patinadores desean es casi imposible.

Una guía con las características de seguridad prioritarias:

1. Buscad un casco de patinaje que pueda absorber la energía tanto como sea posible en un choque muy duro.
2. Encontrar un buen casco con una correa fuerte que se mantenga en la cabeza tras el impacto.
3. Aseguraos de que el casco sea fácil de ajustar correctamente o sea de ajuste automático. Que este diseñado para tener un buen acople sin necesidad de trabajos excesivos. Una vez configurado, que el ajuste se pueda mantener.
4. Encontrar un casco de patinaje que sea cómodo de llevar. También ha de ser fresco, ligero y discreto para el usuario y agradable.
5. Considerad la posibilidad de un casco que sea suave y redondo en la parte exterior para evitar que se enganche en un accidente. No debería haber una cola que puede desplazarlo a un lado durante una caída y dejar la cabeza del patinador sin protección.
6. Ver si se puede montar a un espejo, una visera, luces de seguridad u otros complementos opcionales . Si tiene un visor, debe ser irrompible.
7. Aseguraos de que el casco de patinaje es fácilmente visible a otros vehículos tanto de día y de noche.
8. Elegir un casco que sea duradero, fácil de limpiar, y que no se desgaste ni se abolle con el uso normal.
9. Que venga con instrucciones claras y comprensibles para el montaje y uso.
10. Busquemos cascos que sean relativamente baratos y fácilmente disponibles en cualquier tipo de tiendas de patinaje pero no os limitéis a las tiendas locales.

Mantengamos las características de seguridad en la parte superior de la lista de prioridades y las necesidades estéticas como opciones secundarias.

ARTICULO PUBLICADO POR BARCELONA INTER ROLLER

sábado, 11 de febrero de 2012

PATINAR EN LAS CLOACAS


Podría utilizar el tópico de “algo huele a podrido” cuando en algunas partes hay roderas de celos, envidias, deshonestidades y envilecimiento. Así como hay personas dedicadas a fomentar, promover e impulsar actitudes deportivas, existen otras consagradas a demoler, difamar, mentir y destruir.

Hay individuos que se sienten continuamente amenazados y angustiados por los éxitos, la vida y la felicidad de los demás, y viven en perpetua competencia contra todo el mundo, atormentados sin descanso. No se pueden controlar y hacen uso de malas artes y de acciones negativas para dañar a aquellos objetivos que ellos no han podido lograr. En lugar de fomentar una sinergia prefieren eliminar, de manera radical y abrupta, la competencia. Forjan sentimientos que no buscan que a unos le vaya mejor sino que a los otros le vaya peor. Revelan una deficiencia como personas, que no están dispuestos a admitir. Si estuvieran dispuestos a saber de sí, a reconocerse, asumirían ante los demás y ante sí mismo sus carencias. Es un sentimiento de frustración insoportable ante algún bien de una iniciativa, a la que por ello se desea conscientemente o inconscientemente dañar. La dependencia unidireccional que tienen, persiste aún cuando el objetivo haya dejado de ser su problema. Nunca olvidan.

Acuden para el ataque a aspectos difícilmente comprobables de la privacidad de lo deseado. Tienden a hacerse pasar por los mejores informados, advirtiendo que aún saben más. No suelen dar la cara y se esconden detrás de seudónimos o actúan a través de la manipulación de terceros menos informados que el. Pero adonde realmente dirigen sus intentos de demolición es a la imagen que estos manipulados, ingenuos, se han construido sobre bases equivocadas … “LA GRAN MASA”. Lo consiguen mediante la difamación. Trabajan con obsesión en desacreditar el buen nombre y la buena fama. Están en un continuo estado de insatisfacción, frustración, represión. Sienten mucho rencor hacia lo que desean que pueden o no pueden tener. Desearían destruir a todo lo que, como un espejo, les recuerda su privación. Es la rabia vengadora del impotente que, en vez de luchar por sus anhelos, prefiere eliminar la competencia. Es una defensa típica de las personas más débiles, acomplejadas o fracasadas.

“No es fácil reconocerse” pero si identificarse. Esto podría evitarse si la gran masa tuviera capacidad de análisis y razonamiento. Si no hablara y diera su opinión sin saber realmente lo que ocurre, solo por el afán de participar y hacerse notar.

Vive, patina, se feliz y deja vivir ¡¡¡¡¡¡¡

Mas sobre el tema en “El patinador cavernícola” http://patinar-por-barcelona.blogspot.com/2009/08/el-patinador-cavernicola.html

domingo, 22 de enero de 2012

PATINAR PARA DISMINUIR EL ESTRES

A medida que nuestra sociedad se vuelve más consciente de la salud, ha habido un mayor énfasis en la importancia del ejercicio. Muchas personas hacen ejercicio para controlar el peso y estar en mejor condición física, para estar más saludables o atractivas físicamente, pero el ejercicio y manejo del estrés también están vinculados estrechamente. Patinar puede ser un liberador de estrés muy eficaz por varias razones.

Salida a las frustraciones:
Cuando las molestias de la vida o situaciones frustrantes se acumulan, puedes sentirte estresado o irascible. Patinar puede proporcionar un alivio eficaz de estas emociones negativas, convirtiéndose en motivación para la salud y en bienestar.

Patinar y las hormonas del estrés:
Patinar puede disminuir hormonas de estrés como el cortisol. Cuando hacemos deporte se producen endorfinas en el organismo, las que van a actuar sobre los receptores que causan analgesia, además de producir un efecto sedante similar a los que genera la morfina. Las endorfinas son consideradas nuestros opiodes endógenos, es decir, producidos por nuestro organismo.

Distracción:
Patinar induce a dejar de pensar en tus problemas. Patinar implica un cambio de escenario lo cual puede ser agradable.

Buena apariencia:
Un beneficio, posiblemente, superficial, pero significativo de patinar. Ayuda a perder peso, tonificar tu cuerpo y a mantener un aspecto saludable.

Apoyo Social:
Dado que el patinaje es una actividad social, se puede disfrutar de los beneficios combinados de ejercicio y diversión con los amigos. Ya sea que estés en una clase o patinando.

El aumento de la Salud:
Patinar mejora tu salud en general y el ejercicio también te puede ahorrar una gran cantidad malestares a corto plazo mediante el fortalecimiento de su inmunidad a los resfriados, gripe y otras enfermedades de menor importancia y a largo plazo por ayudarte a mantenerte saludable por más tiempo y disfrutar más la vida.

La resistencia al estrés:
Patinar puede estar relacionado con una menor reactividad fisiológica frente al estrés. En pocas palabras, los que hacen más ejercicio pueden estar menos afectados por el estrés al que se enfrentan. Así, además de todos los otros beneficios, patinar puede proporcionar cierta inmunidad hacia el estrés en el futuro, así como una manera de lidiar con el estrés actual.

Si estas no son unas buenas razónes para patinar, no sé lo que son ¡¡¡¡¡¡¡¡

sábado, 31 de diciembre de 2011

PATINAR.... UN ESTILO DE VIDA

Invertir tiempo en patinar sin saturar la agenda. La mayoría de nosotros llevamos vidas que están llenas de responsabilidades desde el amanecer hasta el anochecer. ¿Cómo vamos a encontrar tiempo para patinar cuando la familia y una vida social un tanto escasa requieren nuestra atención?

La elección de patinar, en nuestra vida, es una opción. Puede ser una actividad perfecta a integrar en una agenda muy ocupada, ya que son tareas lo suficientemente variadas para sustituir algunas de las cosas de la vida que pensábamos que eran irreemplazables.
Hay algunas cosas que no se pueden reemplazar en la agenda diaria como comer, dormir, higiene, trabajo o escuela. Tenemos que planificar. Empecemos por seleccionar un horario e informar a nuestros familiares que este momento es para nuestro beneficio físico y mental. . Contaremos con su apoyo y les invitaremos a patinar con nosotros, sin presionar.
Nos podemos contentar con una vez a la semana o engancharnos en un roll recreativo, social, físico y quizás competitivo. Encontraremos en estos incentivos la manera de añadir tiempo de patinaje sin alterar la vida, o herir los sentimientos de eludir responsabilidades. Una vez estemos enganchados a patinar, encontraremos maneras más creativas de encontrar tiempo para patinar más.

Empecemos con pequeños cambios como patinar con nuestro perro, sustituir el gimnasio por un paseo con patines o llevar a los niños a patinar en lugar de al cine para que se enganchen también. Levantémonos 30 minutos más temprano para disfrutar del patinaje de mañana. Nunca cancelemos de nuestra agenda un evento de patinaje por otra actividad. Podemos usar los patines como medio de transporte, pasear a nuestro bebe en cochecito patinando, viajar con nuestros patines a cuestas y aprovechar cualquier excusa para disfrutar de nuestra afición.
Un mundo de oportunidades competitivas, sociales, creativas se abrirán al aumentar las habilidades de patinaje. Con el tiempo, el patinaje puede invadir los hábitos de alimentación, vestuario e incluso puede influir en algunas de las opciones de vacaciones.

No te preocupes. Pequeños cambios en nuestra vida es un precio pequeño a pagar por el placer y los beneficios de salud, muy satisfactorios, que obtendremos.

lunes, 26 de diciembre de 2011

PATINAR CON APLICACIONES IPHONE

Cuando llega la hora de patinar, deja que tu iPhone te ayude a encontrar lugares, mapas de rutas y a organizar tu entrenamiento. Estas aplicaciones para el iPhone son una gran herramienta para ayudar a que tus actividades de patinaje en línea sean más productivas y más divertidas. La mayoría se pueden encontrar a través de iTunes. También hay un montón de buenas aplicaciones de patinaje en línea para los teléfonos Android.

Es una aplicación que fue diseñada por Volodymyr Shostakovych. La aplicación está ideada para ayudarte a aprender por ti mismo, para tus hijos o tus amigos. Tiene un método de enseñanza sencillo, acompañado de más de 30 vídeos de alta definición con la cámara lenta, múltiples ángulos y las instrucciones. Todos los tutoriales están almacenados en el dispositivo móvil y no requieren una conexión a Internet. Cuenta con un locutor de voz sobre banda sonora que te ayudarán a comprender y dominar las técnicas que se muestran en el video. La aplicación del sistema de red es compatible con iPhone, iPod touch y iPad y requiere iOS 3.0 o posterior.

Es una herramienta de entrenamiento ideal para los patinadores en línea de nivel de inicio. Se recomienda que se utilice esto como un complemento a las lecciones de patinaje. La aplicación no debe utilizarse para sustituir la instrucción de un instructor que puede revisar tus habilidades, evaluar tu progreso y hacer recomendaciones, a menos que no haya ninguno disponible en tu área.

Pros: Más de 30 videos te proporcionan el movimiento a cámara lenta, múltiples ángulos y instrucciones detalladas. Las lecciones incluyen movimientos hacia adelante, girar, patinar hacia atrás, técnicas de parada y mucho más. Los usuarios pueden aprender y practicar al mismo tiempo. La pantalla se puede ver en horizontal o vertical. Los vídeos no necesitan acceso a Internet, ya que son almacenados en el dispositivo móvil.

Contras: Esta aplicación puede tomar mucho tiempo para descargar. Versiones en ingles y ruso.

Mas informacion en:

martes, 1 de noviembre de 2011

ME DUELEN LOS PIES CUANDO PATINO ¡¡¡¡¡¡¡¡


"Me duelen los pies cuando patino" o patinadores que experimentan calambres y dolor en el arco plantar. No todos los patines se ajustan a sus pies exactamente, porque los pies de todo el mundo son diferentes. Hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar a aliviar el dolor de pies, ampollas o los calambres.

¿Cuándo patinas, estás tenso o nervioso? ¿Tienes los dedos de los pies acurrucados apretando como si estuvieras tratando de aferrarte? De vez en cuando para, haz una respiración lenta y profunda, relájate y pisa la hierba u otra superficie blanda, desenrosca tus dedos del pie, y muévelos. Cuando los dedos se encrespan para arriba, el pie se arquea y puede causar calambres mientras estás patinando.

¿Se acurrucan tus dedos del pie porque los patines son demasiado grandes? ¿Estás tratando de agarrar el interior de los patines con los dedos para evitar que se deslice el pie? Si el pie se mueve de atrás hacia delante o de lado a lado, es probable que trates de mantenerlo fijo apretando con los dedos. Tienes que mirar en conseguir un mejor ajuste del patín. Quizás con unos calcetines gruesos soluciones la cuestión.

¿Tal vez tus patines son demasiado pequeños? ¿Tienes el pie ancho y lo sientes comprimido? Podemos tratar de aumentar una talla y llenar el espacio frontal para evitar el movimiento del pie. ¿O eres una mujer, y tratas de patinar con patines de los hombres, que tienden a ser más anchos? Tendrás que llenar el hueco con algo para que tu pie no se deslice hacia adelante.

Podemos sustituir las plantillas que vienen con los patines. Normalmente no son de apoyo y puede causar dolor si el arco no está bien apoyado. Podemos comprar unas plantillas de apoyo del arco. Podemos tratar el talón con talonera de silicona. Se utilizan generalmente para el dolor de talón, pero también para molestias de medio pie. También podemos obtener plantillas personalizadas moldeables. Las tiendas de esquí son un gran recurso para encontrar ayuda con los problemas de calambres en pies.

Si los patines te producen ampollas estira el revestimiento interior y límpialo. Asegúrate de que este correctamente colocado. Comprueba las costuras que no sean toscas. Observa los calcetines que usas que quizás no absorban la humedad.
¿Usas patines profesionales? A veces tienden a la transferencia de vibraciones de la carretera directamente en los pies, causando dolor en el pie y fatiga.
Acudir a un especialista puede ser una buena idea. Un podólogo puede ayudar a diagnosticar los problemas más difíciles de dolor en relación con tu postura u otras variables.

Pronación o supinación extremas también pueden causar dolor en el pie cuando patinas.La pronación y la supinación es la manera del cuerpo para absorber los golpes y permitir que el pie trabaje como una palanca. El movimiento excesivo en cualquier dirección puede ser muy problemático si no se controla. La pronación es el aplanamiento del arco cuando el pie golpea el suelo. La pronación amortigua los golpes cuando el talón toca el suelo, y ayuda en el equilibrio durante la mitad de la postura. Supinación es el movimiento opuesto de la pronación. Un pie está en supinación cuando el tobillo parece ser punta en el exterior por lo que se está de pie en el borde externo del pie.
Mas informacion en ADAPTAR LAS BOTAS DE LOS PATINES

ARTICULO PUBLICADO POR BARCELONA INTER ROLLER

PARA VER MAS PUBLICACIONES

Google, sin previo comunicado, amparado en la legalidad y en el derecho, ha decidido modificar las condiciones de Blogger. Consecuencia de esta práctica es la modificación de la estructura y el diseño de la página principal.

Si deseáis ver más artículos podéis pinchar justo arriba de este escrito, a la derecha, en el link “Entradas antiguas” o si quereis volver a la pagina de inicio , pinchar en "Pagina principal"

También podéis ver mas articulos buscando en el side , a la derecha, en "ARTICULOS PUBLICADOS", los temas que os interesen.



CAMPEONATO IFSA 2008, BARCELONA

Si no pudiste asistir al campeonato IFSA 2008, Barcelona, disfruta del evento de una manera virtual viendo todos los videos en.....
http://rodats.com/node/256
Es una gentileza de la escuela de patinaje RODATS.
Algunos de estos videos a continuacion.

IFSA 2008 BARCELONA

Vinz IFSA Barcelona 2008 R2

Skali IFSA Barcelona 2008 R2

IFSA World Cup 2008 Milano - Sarah Veronese

Rastafar IFSA Barcelona 2008

Tanatoss IFSA Barcelona 2008 R2

Christophe IFSA Barcelona 2008 R2

PATINAR ES PARA LOS QUE SE DECIDEN Y NO LES GUSTA QUEDARSE SÓLO VIENDO COMO OTROS HACEN LO EXTRAORDINARIO.