
Nace Roller Derby alrededor de 1922. Un deporte que se juega con patines de dos ejes o quad en una pista ovalada. La mayoría de los equipos está integrado por mujeres. Forma parte de una subcultura punk que agita el feminismo y que ofrece a menudo una forma física estética. A partir del año 2002 se convirtió en algo real. Empezó en EEUU y Canada y siguieron en Europa, Australia y Nueva Zelanda. Actualmente en Barcelona.
Consiste en dos equipos con cuatro jugadores defensivos cada uno ( tres blockers, un pívot) y un jugador ofensivo (jammer), siendo el jammer el único que puede marcar puntos. Las jammers corren para atravesar el pack por primera vez y superar a la jammer contraria para obtener la posición de Jammer líder. Continúan la carrera para dar una segunda vuelta y superar al pack por segunda vez. Es en la segunda vuelta cuando se empiezan a marcar puntos. La jammer marcará un punto por cada oponente del equipo contrario que deje atrás siempre y cuando supere a ese jugador dentro del campo y sin cometer faltas. Como cualquier deporte, Roller Derby está definido por una serie de detalladas reglas, faltas, estrategias, y obviamente el equipo con más puntos al final del juego, gana.
Las participantes normalmente no están remuneradas sino que tienen que pagar cuotas para el equipamiento y para mantener sus ligas. Practican varias veces a la semana y las lesiones son frecuentes. Viéndolo puede parecer que compiten sobre un guion, parecido a la lucha libre, pero las pruebas son muy impredecibles y no se sabe lo que puede ocurrir.
Mas información en Barcelona Roller Derby