
La biomecánica del deporte no es una ciencia en sí, sino un conjunto de varias ciencias. En el caso del patinaje, las ciencias exactas, la ingeniería, las biológicas, las médicas y las del entrenamiento deportivo establecen un campo de acción central para la medición y análisis biomecánico del patinaje.
Las ciencias exactas se aplican para medir y calcular la velocidad de empuje de un patinador, la cantidad de fricción entre las ruedas y la pista o la ruta y la cantidad de fuerza de empuje en cada ciclo de patinada, para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
En ingeniería mecánica colabora en la construcción de la vestimenta y modelos de patines para un mejor desempeño y protección del deportista.
En ciencias biológicas se aplica con un conocimiento de la estructura y de la descripción funcional y postural del cuerpo humano.
Con respecto a las ciencias médicas analizan las posibles causas de lesiones deportivas y establecen posibles mecanismos de prevención. La mayoría de las lesiones tienen una causa mecánica.
La ingeniería electrónica ayuda en la construcción de instrumentación de medición del tiempo y aparatos para el entrenamiento deportivo de la velocidad, la fuerza y la potencia.
En cuanto a la ciencia del entrenamiento estudia la mejora tanto en la parte física como en la técnica. Así investiga como economizar gasto energético, como maximizar efectividad y funcionalidad de las fuerzas empleadas, como evitar tensiones musculares innecesarias, como disminuir en lo posible el rozamiento de las ruedas y la aplicación de fuerzas en la dirección y el momento adecuado. Estudia la estructura del movimiento en cuanto a sus fases, empuje, deslizamiento y recuperación o partes en que se divide, la velocidad, el ritmo, la precisión, fluidez, fuerza y tiempo.
Estos aspectos nos ayudaran a desarrollar un modelo teórico previo que será la base fundamental para la identificación de los fallos.
Este tipo de análisis servirá al entrenador-monitor para determinar la calidad de ejecución, definir el movimiento con mayor exactitud, detectar y corregir errores y adaptar el proceso metodológico de enseñanza-aprendizaje al nivel de cada alumno.
Mas información en BIOMECANICA Y EL PATINADOR